
NATALIA BELÉN MONTOYA LECAROS
Iquique, Chile, 1994.
Artista visual aymara, ha desarrollado una práctica multidisciplinar que se nutre de las tradiciones y cosmovisiones de su pueblo. Con una maestría en Artes Visuales, su obra explora la materialidad y la afectividad, buscando resignificar los relatos ancestrales en el contexto contemporáneo. Su trabajo ha sido exhibido en diversos espacios nacionales e internacionales del arte contemporáneo, destacando su participación en muestras colectivas en el Museo Nacional de Bellas Artes, Chile y la Bienal del Clima en Austria.
STATEMENT
Describo mi práctica artística como una exploración material combinada con la intuición para construir diferentes símbolos que pongan en tensión la idea del mundo que conocemos. A través de esto, busco en distintas fuentes relatos que han contado el pasado ancestral de los pueblos, para así comprender e incorporar esa información hacia el mundo contemporáneo.
Este enfoque de investigación responde a mi necesidad personal de revitalizar el vínculo simbólico y material del mundo ancestral a través de la observación de las prácticas manuales y artesanales. Anhelo la conexión entre el hacer y el concepto de rito como un acto que busca la reciprocidad, con los mundo no visibles. En este sentido, mi trabajo busca mostrar una parte de lo que se ha acumulado en el mundo andino, como evidencia de una constante reinvención simbólica y material, pero que siempre destaca la importancia del cuidado y la reciprocidad para mantener el equilibrio en todos los aspectos.
FORMACIÓN
2022 Diplomada en creación textil y diseño de superficies.
Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile.
2019-2022 Magíster en Artes Visuales, Artes visuales Vía Creación (MFA)
Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile.
2017-2018 Programa de formación pedagógica para Licenciados
Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile.
2013-2017 Licenciatura en Artes Visuales. (BFA)
Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile.
EXHIBICIONES INDIVIDUALES
2024
Como agüita florida.
Hifas galeria, Santiago, Chile.
Zumbido de Vientos.
Judas Galería, Valparaíso, Chile.
2023
Nueve cabezas + Camino a las nubes de plata
Casa Varas, Temuco, Chile.
Uywiri y la señora de las nubes de plata
Galería Espora, Santiago de Chile.
2021
La piel que arrugan los perros cuando gruñen
Galería Macchina, Santiago de Chile.
2019
Laqhaña.
Casa de la cultura, Iquique, Chile.
Bienal
Abril 2024 “Ajayu”, Songs for the Changing Seasons
Klima Biennale 2024. Vienna, Austria.
Exhibiciones colectivas
2024 La voluntad de las cosas, galería Balmaceda arte joven, cierre de residencia (CL)
2024 La cabeza de soqo pawlu, patio del Museo Chileno de arte precolombino, (CL).
2024 Qhapaq ñan nudos y encuentros, Galeria de Patrimonio, Centro Cultural La Moneda, (CL)
2024 TRAMAS: Laboratorio interdisciplinar de debates interculturales, Museo Chileno de Arte Precolombino, (CL)
2024 Ventana sur, Ciclo de aperturas de procesos, Cuerpo Sur. Estación Mapocho, (CL).
2023 Ritos para afectar al porvenir, Galería Balmaceda arte joven, (CL)
2023 Museo Leandro Penchulef, Campus Villarrica UC, Temuco, (CL)
2023 Artefacto, Arte Joven, Lo matta cultural, (CL)
2023 Mensaje del mensajero + La piel que arrugan los perros, Tarapacá 10, Museo Regional de Tarapacá, Iquique, (CL)
2023 La cuerda infinita, Palacio Pereira, Santiago, (CL)
2023 El robo del dolor, Museo de bellas artes, Santiago, (CL)
2022 Re Situarnos, Galería Colombo Americano, Medellín, (CO)
2022 Paradojas de lo íntimo, Galería Factoría Santa Rosa, Santiago, (CL)
2022 Fragmentos de un cuerpo anterior, Galería Balmaceda Arte Joven RM. Santiago, (CL)
2022 Arte Joven para un país despierto. Balmaceda visual. MAC Quinta normal, Santiago, (CL)
2022 Ahumar, tejer, grabar y remendar: materialidades en diálogo, CIIR. MAVI UC. Sala MASS, Santiago. (CL)
2022 Memorias Territoriales, Centro cultural Estación Antofagasta, (CL)
2022 Zona de campamento,Galería Gabriela Mistral, Santiago, (CL)
2022 Ruco festival, Museo regional de Tarapacá, Iquique, (CL)
2021 Vórtice, intervención patio central, Campus oriente UC, Santiago, (CL)
2021 Trienal Deformes, encuentro de performance Santiago-Talca. (CL)
2021 Buen Augurio: “Traer el paisaje, llamar a los ancestros”, Instituto Telearte, Santiago, (CL)
2020 Cinturón verde, Reparaciones circulares, Formato Online.
2019 Concurso Arte Joven Balmaceda, Mac Quinta Normal, Santiago (CL)
2018 Encuentro de culturas: “Alférez real Nº 489760”, Museo Chileno de Arte precolombino, Santiago, (CL)
Premios, becas y residencias
2025 Materia Gris, Residencia conmemoración del Bicentenario, La Paz (BO) coming soon
2025 Panamericana Transatlántica, Bloco de Carnaval, Rio do Janeiro (BR)
2024 Convivencia cósmica: Cuidadores de estrellas, laboratorio CECREA+CIIR, Arica, (CL)
2024 Residencia de permanencia, Crea en comunidad, Balmaceda arte Joven. Taller 704, (CL)
2023 Avanzada sur, Cuerpo sur, residencia de acompañamiento y dirección en artes vivas.
Chiloé, (CL)
2023 Premio Intercambio Cultural MAPA en Residencia Epecuén (ARG)
2022 Mención Concurso José Balmes, APECH (CL)
2021 Colectiva internacionalista, Residencia online, convocatoria: Cinturón verde.
https://colectivainternacionalista.hotglue.me/?natalia+montoya
2020-2022 Zona de campamento, residencia en Río seco, Iquique, (CL)
2020 Espacios Próximos Pueblo de La tirana, (CL)
2014-2017 Beca Sixto Rojas Acosta, Ilustre municipalidad de iquique (CL)
Diálogos y ponencias
Festival Herencias en Rebeldía, 2023
Conversatorio: Plasmar el territorio: Historia(s) del norte y del sur de Chile en las obras de Loreto Millalen y Natalia Montoya. Campus oriente Uc.
Festival Herencias en Rebeldía, 2023
Encuentro entre artistas: Visiones situadas: lecturas sobre arte contemporáneo desde sus territorios. Gonzalo Castro-Colimil y Natalia Montoya. Casa Varas. Temuco.
Irrupciones en el MAC. Podcast Universidad de Chile: Paula Coñoepan y Natalia Montoya. https://open.spotify.com/episode/1SizWndWK85QBlIzk2e6uI?si=oiNs-iG-S2eYAgpbPrfnDQ
Conversatorio “Arte y artesanía indígena. Relaciones y reflexiones desde sus voces creadoras” Gonzalo Castro Colimil y Natalia Montoya.
Radio Chalaca.
Cap 01. Natalia Montoya: Territorios Afectivos, realizado por el colectivo Caput, Iquique. https://youtu.be/J5kyUNF05Pw?si=ooE_GimzWkPGX8ZU
Relatos de artistas audiodescriptor.
Descripción de la obra de la artista Natalia Montoya Lecaros.
https://open.spotify.com/episode/3YPrRQZEL6weG7kIODEc1A?si=kMh-WMrAR0OfWz-iwoBA4g
ACHS 2022, Critical heritage Studies, interculturalities.
Mesa redonda: Descolonizando el patrimonio a través del arte contemporáneo. Encuentro con artistas: Nicolas Grum, Patricia Dominguez y Natalia Montoya.
Conversatorio: Arte indígena contemporáneo.
Muestra Itinerante 34º Sao Paulo en Chile, Centro Nacional de Arte Contemporáneo. 2022.
II Encuentro de pensamientos situados.
Estéticas de la descolonización: Visionado de obra +conversación con artistas.Universidad de Chile, Santiago, 2022.
Publicaciones y catálogos
2024 Rebecca Jarman y Victoria Vargas-Downing “Nosotros, los Andes”
(ISBN 978-958-52142-2-4 2021)
2024 “TRAMAS LABORATORIO TRANSDISCIPLINAR DE DEBATES INTERCULTURALES” (ISBN 978-956-243-099-9)
2023 Lucia Egaña y Francisco Godoy, “El robo del dolor”, https://www.mnba.gob.cl/sites/www.mnba.gob.cl/files/2023-03/Librillo%20El%20Robo%20del%20Dolor.pdf
2021 CIIR . “Materialidades en diálogo” exposición: La piel que arrugan los perros cuando gruñen.https://galeriamacchina.uc.cl/wp-content/uploads/sites/7/2021/09/La-Piel_Natalia_Digital.pdf
2021 “Mujeres en las artes visuales en Chile 2010-2020”, (ISBN impreso: 978-956-352-381-2 ISBN digital: 978-956-352-382-9) https://www.cultura.gob.cl/publicaciones/mujeres-artes-visuales-chile/
Prensa (selección).
2024 Web. Tarapacá Insitu. Medio de difusión regional de Tarapacá. Valentina Camilla.
https://tarapacainsitu.cl/contenido/2136/revista-tarapaca-insitu-edicion-62#&gid=1&pid=27
2024 Web. Paitocas, medio iquique de difusión local. Valentina Camilla.
2024 Web. Klima Biennale Wien. Songs fot the changing seasons,
https://www.biennale.wien/en/exhibitions/songs-for-the-changing-seasons
2024 Revista, Plataformas de artes y medios, Tatiana Julio
https://arteymedios.org/ventana-sur-cinco-alternativas-para-restablecer-el-equilibrio-natural/
2022 Revista, Artishock, Paradojas de lo íntimo: exposición colectiva, María Iris Flores,
https://artishockrevista.com/2022/10/07/paradojas-de-lo-intimo/
2022 Revista, Artishock, HALLARNOS PARA PERDERNOS, Mariairis Flores, 2022
2021 Revista, Chiquilla te quiero <3, número 2, primavera 2021
https://chiquillaelectronica.files.wordpress.com/2023/01/chiquilla_te_quiero_2.pdf
2022 Revista, Artishock, RESITUARNOS: BALMACEDA ARTE JOVEN CHILE Y CRUCES EN MEDELLÍN, Ursua Ulloa.
2023 Revista, Artishock, UYWIRI Y LA SEÑORA DE LAS NUBES DE PLATA, Francisco Godoy, https://artishockrevista.com/2023/09/26/natalia-montoya-uywiri/
2022 El Gocerio, «La piel que arrugan los perros cuando gruñen» de Natalia Montoya en Galería Macchina: materiales para una metafísica del encuentro
Conversatorios y conferencias
2023 Festival Herencias en Rebeldía (CL)
Conversatorio: Plasmar el territorio: Historia(s) del norte y del sur de Chile en las obras de Loreto Millalen y Natalia Montoya. Campus oriente Uc.
2023 Festival Herencias en Rebeldía. Encuentro entre artistas: Visiones situadas: lecturas sobre arte contemporáneo desde sus territorios. Gonzalo Castro-Colimil y Natalia Montoya. Casa Varas. Temuco. (CL)
2023 Irrupciones en el MAC. Podcast Universidad de Chile: Paula Coñoepan y Natalia Montoya. https://open.spotify.com/episode/1SizWndWK85QBlIzk2e6uI?si=oiNs-iG-S2eYAgpbPrfnDQ
2023 Sello artesanía. Conversatorio “Arte y artesanía indígena. Relaciones y reflexiones desde sus voces creadoras” Gonzalo Castro Colimil y Natalia Montoya. (CL)
2022 Radio Chalaca | Cap 01. Natalia Montoya: Territorios Afectivos, realizado por el colectivo Caput, Iquique. https://youtu.be/J5kyUNF05Pw?si=ooE_GimzWkPGX8ZU (CL)
Relatos de artistas podcast/audiodescriptor. Descripción de la obra de la artista Natalia Montoya Lecaros.
https://open.spotify.com/episode/3YPrRQZEL6weG7kIODEc1A?si=kMh-WMrAR0OfWz-iwoBA4g (CL)
2022 ACHS, Critical heritage Studies, interculturalities, Santiago de Chile
Mesa redonda: Descolonizando el patrimonio a través del arte contemporáneo. encuentro con artistas: Nicolas Grum, Patricia Dominguez y Natalia Montoya. (CL)
2022 Muestra Itinerante 34º Sao Paulo en Chile, Centro Nacional de Arte Contemporáneo. Conversatorio: Arte indígena contemporáneo. (CL)
2022 II Encuentro de pensamientos situados, universidad de Chile, Santiago,
Estéticas de la descolonización: Visionado de obra +conversación con artistas. (CL)
2021 Congreso Artesanos por la unidad, Universidad Católica de Chile, Perú y Bolivia, online
Videos y Entrevistas
Trekantu medio de difusión. Entrevista https://trekantu.cl/natalia-montoya-lecaros/
Canal:Diabladas: Los colores del Norte, espiritualidad y ser mujer orquesta https://www.youtube.com/watch?v=K2HLwTU6Ubs&t=1s
Uywiri y la señora de las nubes de plata https://www.youtube.com/watch?v=-8p-yua2lUY&t=5s
La piel que arrugan los perros cuando gruñen 1/2 https://www.youtube.com/watch?v=9OzJczRTRAM&t=9s
La piel que arrugan los perros cuando gruñen 2/2 https://www.youtube.com/watch?v=foGGurHgCmU
Otros
2024 Norte magnético, formación online: Archivo y memoria, fundación URDIMBRE
2023 Artista educador, Balmaceda Arte Joven, Proyecto UNESCO, Primer semestre
taller: Visualidades: Formas para un encuentro sensible.
2021 La rebelión de la huaca, colaboración para video performance de Nicola Grum.
2020 Taller de fermentación de ideas, residencia online, Nicolas Grum.